Educacion Fisica V
martes, 7 de abril de 2015
¿Que es ? ¿Cual es su función y como se realiza una memoria de un evento deportivo?
De todas las Actividades debemos realizar
una memoria en la que dejemos un documento escrito, fotográfico, audiovisual,
etc, que nos pueda servir para corregir errores y para mejorar la organización
de otras Actividades. Normalmente, el "momento de la memoria se aprovecha
para realizar, entre otras, las siguientes acciones:
- INVENTARIO Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL.
- DEVOLUCIÓN DEL MATERIAL PRÉSTAMO.
- LIMPIEZA DE CIRCUITOS, INSTALACIONES, SALAS ETC
- AGRADECIMIENTOS
- JUSTIFICACIONES
- DEVOLUCIÓN DEL MATERIAL PRÉSTAMO.
- LIMPIEZA DE CIRCUITOS, INSTALACIONES, SALAS ETC
- AGRADECIMIENTOS
- JUSTIFICACIONES
A través de las memorias podremos ir viendo cómo se van consolidando estos
cambios que pasan por una concepción renovada de la actividad física, donde el
objetivo fundamental es hacer más accesible y atractiva la práctica de la
misma.
¿COMO SE LLEVA A CABO Y CUALES SON LOS COMPONENTES DE UN EVENTO DEPORTIVO? ORGANIZACION
ORGANIZACION DE UN EVENTO DEPORTIVO
ELABORACIÓN DE ORGANIGRAMAS
Habiéndose
establecido el plan, será necesario ahora, estructurar al organismo social de
tal manera que cada uno de sus integrantes cumpla adecuadamente con su función
específica en aras de alcanzar el objetivo común de manera óptima. Lo anterior
implica la división de trabajo y funciones y el establecimiento claro de una
jerarquía de autoridad y responsabilidad.
LAS FUNCIONES PRINCIPALES EN LA
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS
Como se mencionó, no existe un modelo de
organización que pueda ser aplicado de manera general a los eventos deportivos,
ya que las funciones para cada uno de ellos dependerá de sus características
particulares.
Sin embargo, a manera de guía se presentan a continuación
sugerencias de cómo pueden ser agrupadas.
AREA TECNICA: Se ocupa de los
aspectos más estrechamente ligados a la actividad deportiva que se organiza.
Actividades principales: •Elaboración de la documentación técnico deportiva.
•Determinación del reglamento del evento. •Determinación de las necesidades en
cuanto a informática del evento.
•Establecimiento del sistema de
competencia. •Programación de encuentros. •Designación de oficiales.
•Supervisión de encuentros y del desarrollo de la competencia. •Inscripción de
participantes. •Junta previa. •Diseño del escenario general del evento con sus
zonas específicas. •Determinación de requerimientos en cuento a instalaciones e
implementos. •Control de resultados. •Jurado de apelaciones. •Comité de honor y
justicia. •Memoria del evento. •Secretariado técnico.
ÁREA ADMINISTRATIVA:
Responsable de proveer el soporte que requiere el evento en lo que se refiere a
los recursos humanos, materiales y financieros
Actividades principales:
•Contratación y gestión de recursos humanos. •Control y mantenimiento de
instalaciones. •Control y mantenimiento de implementos. •Sistema de
comunicaciones. •Compras. •Ventas. •Logística. •Presupuesto general de acuerdo
con los específicos de cada área. •Seguridad.
IMAGEN Y COMUNICACION: Encargada de presentar la cara bonita del evento, en términos sencillos
su responsabilidad es la de atender todos los aspectos que embellezcan al
evento y que logren atraer la atención de los diversos entes relacionados.
Actividades principales: •Difusión: Promoción y publicidad. •Información
interna e información externa. •Ruedas de prensa.
•Actos protocolarios: Fundamentalmente
inauguración, premiación y clausura. •Ornamentación. •Edecanes.
El
funciograma será la descripción detallada de la función básica del puesto, de
sus objetivos, relaciones de subordinación, supraordenación, líneas de
comunicación y funciones principales de cada puesto del organigrama
A modo de ejemplo se presenta la
descripción de funciones del responsable de ceremonias protocolarias en el
organigrama de ejemplo.
Título: Ceremonias protocolarias
Función Principal:
Implementación de todas las ceremonias protocolarias que requiere el evento.
Actividades: Ruedas de Prensa.
Ceremonia de Inauguración. Ceremonia de
Premiación. Ceremonia de Clausura.
Relaciones: Imagen y comunicación:
Subordinación jerárquica. Subdirector Administrativo: Solicitud de recurso
humanos, materiales y financieros.
Atención a participantes: Solicitud de apoyo
para la distribución de la información correspondiente. Subdirección Técnica:
Coordinación para la realización de las ceremonias protocolarias.
¿COMO SE LLEVA A CABO Y CUALES SON LOS COMPONENTES DE UN EVENTO DEPORTIVO? PLANEACION
PLANEACION DE UN EVENTO DEPORTIVO
ELABORACION DE PROYECTOS
La planeación de un evento deportivo se ubica en el nivel de proyecto, ya que se trata de un plan con fechas de iniciación y de terminación claramente definidas, se desarrollan eventos de un solo día, de tres días, de una semana, de 15 días, extraordinariamente de un mes y, únicamente los eventos de las ligas deportivas que se organizan por temporadas, podrían considerarse permanentes y requerirán de un plan más complejo.
Las fases típicas de la elaboración de un proyecto son: •Nombre o título del proyecto. •Caracterización. •Justificación. •Definición de los objetivos. •Determinación del curso de acción. •Programación. •Determinación de los recursos necesarios. •Elaboración del presupuesto. •Determinación de las fuentes de financiamiento.
NOMBRE O TÍTULO DEL PROYECTO.
El título del proyecto por sí sólo, deberá dejar entrever a qué se refiere, ejemplos: Torneo interior de básquetbol de la Escuela Superior de Educación Física. Maratón Internacional de la Ciudad de México. Evento atlético de primavera del Colegio Oxford.
CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Consiste en un resumen general del proyecto que complementa al título describiendo sus características generales en lo que se refiere, fundamentalmente, a tiempo, lugar, participantes, y actividades específicas.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.
Aspecto fundamental del proyecto del cual depende, en gran parte, la autorización del mismo. Incluye referencias relacionadas con los antecedentes históricos e institucionales de los cuales surge el proyecto, los problemas que se propone atacar, destaca la importancia de su realización, y señala las oportunidades y fortalezas que apoyan su factibilidad.
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS.
La objetivos o metas, serán los resultados ideales que perseguirá el evento deportivo, su definición es una de las funciones más importantes pero a la vez más difíciles para un organizador deportivo.
Los buenos objetivos se distinguen por tres características: claros, realistas y comprobables. No es posible que la gente cumpla una meta ambigua y fuera de su alcance, además, es importante que pueda verificarse si ha sido alcanzada o no
DETERMINACIÓN DEL CURSO DE ACCIÓN.
Habiéndose establecido las metas que se desean alcanzar con el proyecto, como siguiente paso, deberán determinarse todas aquellas acciones a través de las cuales será posible alcanzarlas. El curso de acción se refiere a las estrategias, medios y actividades que habrán de llevarse a cabo para alcanzar las metas establecidas.
PROGRAMACIÓN.
Consiste en la determinación de la secuencia y ubicación en el tiempo de cada una de las actividades del curso de acción. Para ello se utilizan los programas, herramienta fundamental de la programación en donde se establece el tiempo necesario para realizar cada una de las actividades y que permite fijar las fechas en que se alcanzarán los objetivos y metas establecidas.
La Gráfica de Gantt, también conocida como gráfica de barras o cronograma, consiste en un cuadro en donde se anota el total de actividades determinadas por el curso de acción y, mediante una barra que se extenderá en el espacio correspondiente a las unidades de tiempo en que habrá de realizarse, se determinan los tiempos de iniciación y terminación de cada actividad.
DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS
•En este punto habrá de determinarse con precisión todos y cada uno de los recursos humanos y materiales que requerirá el evento, aún cuando se cuente con ellos, se trata de una lista exhaustiva buscando no omitir absolutamente nada, ya que el hacerlo genera siempre problemas a la organización
¿COMO SE LLEVA A CABO Y CUALES SON LOS COMPONENTES DE UN EVENTO DEPORTIVO? ADMINISTRACIÓN
EVENTO DEPORTIVO
El término “evento deportivo” abarca una
extensa variedad de manifestaciones (congresos, desfiles, convivencias, etc.)
sin embargo, será utilizado como sinónimo de competencia deportiva por ser ésta
la expresión más frecuente y más característica del deporte.
En el medio
deportivo se utiliza para denominar eventos debidamente reglamentados que
permiten la comparación del rendimiento individual o de conjunto con respecto a
otro u otros, esta comparación en muchas ocasiones se desarrolla también con
respecto a marcas establecidas en iguales circunstancias deportivas (récords).
COMPONENTES.
1.ADMINISTRACION
El nivel de calidad y éxito de cada uno de
estos eventos deportivos, se encuentra en relación directa con el grado de
métodos y técnicas administrativas que en ellos se aplica, ya que se trata de
una actividad que se desarrolla con la colaboración de un grupo de individuos y
que requiere de la adecuada coordinación de los recursos tanto humanos, como
materiales y financieros a fin de alcanzar los objetivos establecidos, y es la
ciencia administrativa la que proporciona los elementos necesarios para ello.
Será necesario cumplir con las siguientes
funciones netamente administrativas, las cuales se presentan de acuerdo a la
etapa del proceso administrativo a que corresponden; planeación, organización,
integración, dirección, y control.
Recursos Humanos
Lo anterior, denota la importancia que
tiene la administración de personas y el cuidado que debe ponerse en su
elección. Para ello, es conveniente considerar los siguientes principios
administrativos referentes a los recursos humanos:
1.Buscar elementos que se
adapten al puesto, es decir, el hombre adecuado para el puesto adecuado. 2.Un puesto no debe abarcar dos funciones. .
Un proceso de integración de personas
ampliamente aplicado con excelentes resultados es el que contiene las
siguientes cuatro fases: •Reclutamiento •Selección •Introducción •Desarrollo.
Recursos Materiales
1.
Las instalaciones deportivas.
Una gran cantidad de eventos deportivos se
realizan de acuerdo con las instalaciones con que se cuenta, otros requieren
conseguir aquellas instalaciones que más se presten para el desarrollo de sus
actividades y logro de los objetivos, para ello es conveniente considerar:
ÞLocalización o determinación de la instalación.
ÞInspección de la instalación
2.
Los implementos deportivos.
Documentación Técnica Deportiva
En la clasificación que se propone y que se
presenta en la siguiente página, se hace referencia de algunos documentos que
no pueden ser considerados estrictamente deportivos – organigrama, funciograma,
presupuestos, solicitudes, exámenes, contratos – pero que, sin embargo, son
elementos indispensables para el adecuado desarrollo de las funciones
administrativas que requiere un evento deportivo.
RECURSOS FINANCIEROS
Entre los principales gastos que genera un
evento deportivo se pueden mencionar los siguientes:
•Gastos de personal •Instalaciones e
implementos •Acondicionamiento de instalaciones •Material de papelería
•Material impreso •Productos químicos •Agua, luz, teléfono •Contratación de
seguros •Servicio médico •Atención a participantes (alimentación, transporte,
hospedaje) •Premios •Gastos de comunicación •Gastos administrativos •Tecnología
jueves, 22 de enero de 2015
martes, 7 de octubre de 2014
UNIDAD II HIGIENE APLICADA A LA EDUCACIÓN FÍSICA Como repercute la higiene en aparatos y sistemas del cuerpo humano
Repercusión en aparatos y sistemas del cuerpo:
Sistema musculo esquelético: mejor funcionamiento y menor desgaste.
Sistema cardiorespiratorio: buena condicion fisica, y frecuencia controlada, asi como la presion arterial y los niveles de colesterol en la sangre.
Sistema nervioso: mayor control de nuestros reflejos.
¿Cómo cuidamos nuestro sistema muscular?
R= Practicar ejercicio sin exageración, calentar antes de hacer actividad física, dieta balanceada y descansar diariamente de ocho a diez horas.
2)¿Cómo cuidamos nuestro sistema cardio-respiratorio?
R= Realizar un mínimo de 30 minutos de actividad física moderada cada día
Incluir generosamente fruta y verdura en nuestra dieta.
Evitar alimentos ricos en colesterol y grasas saturadas,
Incluir en nuestra dieta alimentos ricos en fibra y grasas buenas
3)¿Cómo cuidamos nuestro sistema nervioso?
R= Evitar accidentes
Dormir y descansar
Evitar el consumo de tabaco, alcohol u otras drogas
4)¿Cómo cuidamos nuestro sistema endócrino?
R= Evitar los esteroides.
Descansar el tiempo suficiente.
Llevar una dieta sana.
Involúcrate en un programa de ejercicio regular.
5)¿Cómo cuidamos nuestro sistema urinario?
R= Tomar de 5 a 8 vasos de agua por día o su equivalente en jugos lo más natural posible y disminuir las bebidas alcohólicas.
No aguantar las ganas de orinar por periodos de tiempo mayor a 3 horas
No olvidar medidas de aseo o higiene personal
Emplear un jabón suave o sustancia astringente de Ph neutro
R= Practicar ejercicio sin exageración, calentar antes de hacer actividad física, dieta balanceada y descansar diariamente de ocho a diez horas.
2)¿Cómo cuidamos nuestro sistema cardio-respiratorio?
R= Realizar un mínimo de 30 minutos de actividad física moderada cada día
Incluir generosamente fruta y verdura en nuestra dieta.
Evitar alimentos ricos en colesterol y grasas saturadas,
Incluir en nuestra dieta alimentos ricos en fibra y grasas buenas
3)¿Cómo cuidamos nuestro sistema nervioso?
R= Evitar accidentes
Dormir y descansar
Evitar el consumo de tabaco, alcohol u otras drogas
4)¿Cómo cuidamos nuestro sistema endócrino?
R= Evitar los esteroides.
Descansar el tiempo suficiente.
Llevar una dieta sana.
Involúcrate en un programa de ejercicio regular.
5)¿Cómo cuidamos nuestro sistema urinario?
R= Tomar de 5 a 8 vasos de agua por día o su equivalente en jugos lo más natural posible y disminuir las bebidas alcohólicas.
No aguantar las ganas de orinar por periodos de tiempo mayor a 3 horas
No olvidar medidas de aseo o higiene personal
Emplear un jabón suave o sustancia astringente de Ph neutro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)