ESTADO DE SHOCK
¿QUE ES?
Se define como un estado de baja perfusión sanguínea, significa que por alguna causa el organismo, no está siendo capaz de recibir suficiente oxigeno porque los tejidos comienzan a deteriorarse. El principal peligro del estado de shock radica en que sí, no es revertido oportunamente puede evolucionar hasta llevarnos a un paro cardiaco.TIPOS
- Shock hipovolémico (pérdida de sangre)
- Shock metabólico (pérdida de fluidos del cuerpo)
- Shock neurogénico (pérdida del control nervioso del sistema vascular)
- Shock psicogénico (un común desmayo)
- Shock cardiogénico (función inadecuada del corazón)
- Shock séptico (infección generalizada y severa)
- Shock anafiláctico (compromiso respiratorio y vasodilatación)
CAUSAS:
Puede ser ocasionado por cualquier afección que reduzca el flujo de sangre, como:- Problemas cardíacos (como ataque cardiaco o insuficiencia cardiaca)
- Reducción de la volemia (como con hemorragia profusa o deshidratacion)
- Cambios en los vasos sanguíneos (como en la reaccion alergica grave o infección)
- Ciertos medicamentos que reducen significativamente la actividad cardíaca o la presión arterial
SINTOMAS:
- La piel está fría y húmeda. Puede verse de color pálido o gris.
- El pulso es débil y rápido. La respiración puede ser lenta y superficial, o puede ocurrir una hiperventilación (respiración rápida o profunda). La presión sanguínea es inferior a lo normal.
- La persona puede sentir náuseas. Él o ella puede que vomite.
- Los ojos carecen de brillo y mirar fijamente. A veces las pupilas están dilatadas.
- Dolor toraxico
- La persona puede estar consciente o inconsciente. Si está consciente, la persona puede sentirse débil o muy débil y confundida. A veces, el estado de shock hace que una persona se ponga demasiado excitada y ansiosa.
- Perdida del conocimiento
ACCIONES PARA CONTENER EL ESTADO DE SHOCK
- Llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) para solicitar ayuda médica inmediata.
- Examine las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. Comience a dar respiración boca a boca y RCP, de ser necesario.
- Incluso si la persona es capaz de respirar por sí sola, continúe verificando su frecuencia respiratoria al menos cada 5 minutos mientras llega la ayuda.
- Si la persona esta consiente platique con ella para prevenir el deterioro rápido del estado de conciencia.
- Si la persona está consciente y NO presenta una lesión en la columna, cabeza, pierna, cuello, colóquela en posición de shock. Acuéstela boca arriba y levántele las piernas aproximadamente unos 30 cm (12 pulgadas). NO le levante la cabeza. Si el hecho de levantarle las piernas le causa dolor o daño potencial, déjela en posición horizontal.
- Mantén a la persona caliente y cómoda, aflojando los cinturones o la ropa apretada y que cúbrela con una manta. Incluso si la persona se queja de sed, no le des nada por vía oral.
POSICIÓN UNIVERSAL PARA RECUPERACIÓN DE UN ESTADO DE SHOCK:

SI LA PERSONA VOMITA O ESTÁ BABEANDO:
- Gírele la cabeza hacia un lado para que no se ahogue. Haga esto siempre y cuando no haya sospecha de una lesión de columna.
- Si se sospecha una lesión de columna, en lugar de esto, hágala "girar como un tronco". Para hacer esto, mantenga el cuello, la cabeza y la espalda alineados y gire el cuerpo y la cabeza como una unidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario