SUCESOS DE LA VIDA COTIDIANA (PELIGRO)
Esguince: es la separación momentánea de las superficies articulares provocando la lesión o ruptura total o parcial de lo ligamentos articulares. Cuando se produce una ruptura de ligamentos importante, puededarse la separación de los bordes de la articulación en movimientos suaves.
Signos y Síntomas de un esguince o luxación son.
- Rubor en la zona afectada.
- Dolor intenso.
- Tumoración o inflamación en la zona afectada.
- Calor, la zona afectada se siente caliente.
- Incapacidad funcional progresiva.
- Hipersensibilidad en la zona.
- En el caso de la luxación se encuentra la pérdida de la morfología y ausencia
- de salientes óseas normales. O presencia de bordes óseos anormales
- Colocar en reposo la articulación afectada.
- Enfriar la zona para cohibir posibles hemorragias y disminuir la inflamación.
- Inmovilizar el miembro afectado evitando que la zona cargue con peso.
- Si es posible la elevación ligera de la parte afectada
- No aplicar masajes ni aplicar ungüentos o pomadas.
- Quitar al paciente del ambiente caliente.
- Estirar suavemente el músculo.
- Dar masaje para fomentar circulación
- Administrar líquidos con electrolitos como las bebidas deportivas o Vida Suero Oral
- • Retirar al paciente a un lugar fresco.
- • Administración de líquidos (electrolitos)
- • Retirar exceso de ropa.
- • Valorar si requiere de traslado.
Los síntomas característicos son: piel roja y caliente, sudoración, ansiedad, cefalea, convulsiones, temperatura alta (arriba de 40ºC)
Tratamiento
Las causas son:
• Permanecer al aire libre durante el invierno sin protegerse.
• Caer de una embarcación en aguas frías.
• Usar ropas húmedas por mucho tiempo cuando hay viento o hace mucho frío.
• Hacer esfuerzos agotadores o ingerir alimentos o bebidas en cantidades insuficientes en climas fríos, incluso en temperaturas por encima del punto de congelación.
Tratamiento
la epilepsia y enfermedades como rabia y tétanos, lesiones en cabeza, intoxicaciones, fiebres altas, etc.
se caracteriza principalmente por contracciones musculares generalizadas en las extremidades y cara.
Tratamiento
- • Enfriamiento del paciente por medio de compresas de agua tibia o fría .
- • Administrar líquidos vía oral
- • Trasladar
Las causas son:
• Permanecer al aire libre durante el invierno sin protegerse.
• Caer de una embarcación en aguas frías.
• Usar ropas húmedas por mucho tiempo cuando hay viento o hace mucho frío.
• Hacer esfuerzos agotadores o ingerir alimentos o bebidas en cantidades insuficientes en climas fríos, incluso en temperaturas por encima del punto de congelación.
Tratamiento
- • Prevenir la pérdida de calor, llevando a la persona a un lugar tibio y cubriendo con mantas calientes.
- • Evaluar si la persona puede respirar y tiene pulso, si no esta presente iniciar RCP
- • Movilización cuidadosa del paciente.
- • Retirar ropa mojada.
- • Suministrar líquidos dulces calientes vía oral
- • Evitar el calentamiento y masaje de las extremidades.
- • No se debe suponer que una persona que se encuentra acostada e nmóvil en el frío está muerta, solo se puede saber que está muerta cuando esté a temperatura ambiente.
- • No se debe dar alcohol a la víctima.
la epilepsia y enfermedades como rabia y tétanos, lesiones en cabeza, intoxicaciones, fiebres altas, etc.
se caracteriza principalmente por contracciones musculares generalizadas en las extremidades y cara.
epilepsia es una enfermedad crónica que se caracteriza por crisis repetidas, más o menos espaciadas en el tiempo, denominadas crisis epilépticas, debido a una descarga excesiva de las neuronas cerebrales. caracterizándose por:
• Pérdida de conocimiento y caída al suelo, de forma brusca
• Contracciones involuntarias de grandes grupos musculares, puede ser todo una extremidad, seguidas de relajación súbita y posteriormente nueva contracción, Toto esto en un ritmo incontrolado e imparable.
• Al finalizar los movimientos el enfermo entra en una especie de coma o estado estuporoso, despiertan sin recordar lo ocurrido, tienen fuertes dolores de cabeza y de todo el cuerpo, manifestando estar muy agotado.
Tratamiento
Se presenta cuando los niveles de azúcar en el organismo se encuentran por debajo de los valores normales( 70-110 gr/dL) causada en general por no poder compensar el consumo excesivo de azúcar sin la restitución adecuada, o por la incapacidad de metabolizarla adecuadamente como en el caso de la Diabetes.
Algunas de las causas comunes son la falta de alimento, el embarazo en la etapa final, desnutrición severa, ingesta calórica reducida, exceso de producción de insulina, exceso de administración de insulina en ayunas, etc.
Los síntomas mas frecuentes son: fatiga, dolor de cabeza, hambre, mareos, disminución del estado de conciencia, salivación y hasta la inconsciencia.
Tratamiento :
Es una enfermedad pulmonar caracterizada por episodios de contracción súbita y sostenida de los bronquios, se manifiesta principalmente por sibilancias pulmonares ( silbidos) perceptibles a la inspiración o espiración, de dimensión variable, se produce por la inflamación de las vías respiratoriasocasionando la dificultad para que entre el flujo de aire a los pulmones.
• Pérdida de conocimiento y caída al suelo, de forma brusca
• Contracciones involuntarias de grandes grupos musculares, puede ser todo una extremidad, seguidas de relajación súbita y posteriormente nueva contracción, Toto esto en un ritmo incontrolado e imparable.
• Al finalizar los movimientos el enfermo entra en una especie de coma o estado estuporoso, despiertan sin recordar lo ocurrido, tienen fuertes dolores de cabeza y de todo el cuerpo, manifestando estar muy agotado.
Tratamiento
- • Retirar cualquier objeto que pueda lesionar al paciente.
- • No acercarse mientras esté convulsionando.
- • Colocar algún objeto suave , grande, acojinado, que no pueda pasar a la garganta, que sirva de mordedera para evitar caída de la lengua o amputación de ésta, antes de que empiece a convulsionar.
- No durante , ya que puede ser lesivo para el primer respondiente.
- • Ya que haya pasado aflojar la ropa y prevenir mordeduras.
- • No sujetarlo.
- • No tratar de abrir la boca en el momento de la convulsión.
- • Al término de una convulsión monitorear los signos vitales
- • Prevenir la hipotermia
- • Colocar en posición de recuperación
- Trasladar al hospital más cercano.
Se presenta cuando los niveles de azúcar en el organismo se encuentran por debajo de los valores normales( 70-110 gr/dL) causada en general por no poder compensar el consumo excesivo de azúcar sin la restitución adecuada, o por la incapacidad de metabolizarla adecuadamente como en el caso de la Diabetes.
Algunas de las causas comunes son la falta de alimento, el embarazo en la etapa final, desnutrición severa, ingesta calórica reducida, exceso de producción de insulina, exceso de administración de insulina en ayunas, etc.
Los síntomas mas frecuentes son: fatiga, dolor de cabeza, hambre, mareos, disminución del estado de conciencia, salivación y hasta la inconsciencia.
Tratamiento :
- • Medición de la glucosa en sangre por medio de una muestra de sangre del dedo que se coloca en tiras
- reactivas (dextrostix) o en el glucómetro
- • Identificar la causa por la cual es la baja de azúcar.
- • Administrar líquidos dulces.
- • Traslado al hospital.
Es una enfermedad pulmonar caracterizada por episodios de contracción súbita y sostenida de los bronquios, se manifiesta principalmente por sibilancias pulmonares ( silbidos) perceptibles a la inspiración o espiración, de dimensión variable, se produce por la inflamación de las vías respiratoriasocasionando la dificultad para que entre el flujo de aire a los pulmones.
Puede ser desencadenada por algún tipo de alergia a factores físicos o a medicamentos, por actividades físicas prolongadas y por lo general comienza
súbitamente.
Tratamiento
HIPERTENSIÓN ARTERIAL: Se considera hipertensión arterial cuando el valor es superior a 140/90 mmHg, causando problemas hemodinámicos como mala circulación de pequeños vasos o ruptura de los mismos, la cual es propicia en personas mayores de 35 años de edad.
súbitamente.
Tratamiento
- • Tranquilizar a la persona.
- • Tener el broncodilatador a la mano y checar que este funcione disparándolo al aire.
- • Pedir a la persona que exhale.
- • Al momento que vaya a inhalar disparar la descarga del broncodilatador en la boca. Se pueden dar hasta 3 disparos en un lapso de 2horas y media.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL: Se considera hipertensión arterial cuando el valor es superior a 140/90 mmHg, causando problemas hemodinámicos como mala circulación de pequeños vasos o ruptura de los mismos, la cual es propicia en personas mayores de 35 años de edad.
Esto es debido a esfuerzos físicos excesivos, problemas coronarios o falta de elasticidad en venas y
arterias. En una etapa tardía puede provocar:
Tratamiento
arterias. En una etapa tardía puede provocar:
- • Dolor de cabeza prolongado y repetitivo
- • Somnolencia, confusión y mareos
- • Entumecimiento y hormigueo de manos y pies
- • Sangrado nasal sin causa aparente
- • Fatiga y cansancio
- • Ojos inyectados (derrames oculares)
- • Piel rojiza.
- • Insomnio.
Tratamiento
- • Calmar al paciente.
- • Colocarlo recostado con el tórax a 45º
- • Aflojar la ropa
- • Monitoreo de signos vitales
- • Trasladar al hospital
Tóxico es la sustancia Sintética capaz de poner en riesgo la salud o provocar la muerte al entrar de manera accidental al cuerpo, mientras que, se considera veneno al tóxico Natural que puede ser producido por algunas plantas o animales.
La intoxicación es la reacción del organismo a la entrada de un tóxico el cual puede causar lesiones o inclusive la muerte dependiendo del tipo de tóxico, dosis asimiladas, concentración, vía de administración etc.
CLASIFICACION:
La intoxicación es la reacción del organismo a la entrada de un tóxico el cual puede causar lesiones o inclusive la muerte dependiendo del tipo de tóxico, dosis asimiladas, concentración, vía de administración etc.
CLASIFICACION:
- • Inhalados (por vía respiratoria)
- • Absorbidos (por vía dérmica)
- • Ingeridos (por vía digestiva)
- • Inyectados.
- • Irritación ocular.
- • Alteración del estado de conciencia O INCONSCIENCIA
- • Falta de oxígeno.
- • Náusea, mareo y vómito
- • Dolor de cabeza.
- • Convulsiones.
- • Coloración AZULADA de los labios o quemaduras en las comisuras de
- nariz y boca.
- • Indicio de algún piquete de insecto o animal.
- • Alejar a la persona de la fuente de intoxicación en caso de ser inhalado.
- • En caso de ser absorbido, enjuagar la zona afectada con agua abundante.
- • Quitar ropa contaminada con guantes.
- • Revisar si la persona está consciente, respira y tiene pulso.
- • NO inducir el vómito. Y TRANSLADAR AL HOSPITAL
FORMAS O TECNICAS DE VENDAJE
Para realizar un vendaje existen diferentes reglas:
• La venda se debe colocar con el rollo de la venda hacia fuera de la zona que vamos a vendar.
• Antes de empezar cualquier vendaje se deben de dar dos vueltas de seguridad para que no se corra.
• Se debe iniciar de la parte distal o más alejada del corazón a la más cercana para evitar la acumulación de la sangre.
• Cuando se va a vendar una articulación para darle soporte el vendaje se empieza de la parte proximal o más cercana al corazón a la más lejana para evitar que se corra.
• Siempre que vayamos a inmovilizar una zona debido a alguna lesión se hace incluyendo las articulaciones cercanas para evitar más daño y darle soporte.
• De ser posible evitar el vendar los dedos de pies y manos
-Vendaje circular o espiral:
Se usa para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización o para fijar un apósito o una férula, Se dan dos vueltas de seguridad y se sigue girando el vendaje en la misma dirección hacia la parte superior de la extremidad procurando que las vueltas queden del mismo tamaño-Vendaje en espiga:
Se utiliza para ejercer presión en un área determinada (cohibir hemorragias).
Se empieza como el vendaje circular pero en vez de ir hacia arriba todo el tiempo, se va intercalando una vuelta hacia arriba y otra hacia abajo formando una serie de “equis” conforme va avanzando procurando que la línea que forman los cruces quede recta para ejercer presión sobre esa zona.
Se coloca la articulación ligeramente flexionada. Se dirige la venda de forma alternativa hacia arriba y después hacia abajo, de forma que en la parte posterior la venda siempre pase y se cruce en el centro de la articulación. Dependiendo el movimiento que queremos evitar es la zona en donde se
colocara el cruce de la venda.
-Vendaje en ocho o tortuga:
Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, hombro, codo, muñeca), ya que permite tener una cierta movilidad.Se coloca la articulación ligeramente flexionada. Se dirige la venda de forma alternativa hacia arriba y después hacia abajo, de forma que en la parte posterior la venda siempre pase y se cruce en el centro de la articulación. Dependiendo el movimiento que queremos evitar es la zona en donde se
colocara el cruce de la venda.
-Cabestrillo:
Se utiliza para sostener la mano, brazo o antebrazo en caso de heridas, quemaduras, fracturas, esguinces y luxaciones.
Se dan dos vueltas de seguridad en el brazo afectado y se coloca la venda hacia la mano y luego hacia el cuello de tal manera que el cuello sea el que cargue el peso de la
extremidad.
Coloque el antebrazo de la víctima ligeramente oblicuo, es decir que la mano quede más alta que el codo.
Se dan dos vueltas de seguridad en el brazo afectado y se coloca la venda hacia la mano y luego hacia el cuello de tal manera que el cuello sea el que cargue el peso de la
extremidad.
Coloque el antebrazo de la víctima ligeramente oblicuo, es decir que la mano quede más alta que el codo.
-Vendaje para la cabeza o capelina:
Se inicia efectuando dos vueltas circulares de seguridad en sentido horizontal alrededor
de la cabeza. Después se dirige la venda por medio de dobleces que cubran toda la bóveda craneal, ya que se cubrió se dan dos vueltas horizontales para fijar todos los dobleces del vendaje (se realiza entre dos personas).
de la cabeza. Después se dirige la venda por medio de dobleces que cubran toda la bóveda craneal, ya que se cubrió se dan dos vueltas horizontales para fijar todos los dobleces del vendaje (se realiza entre dos personas).

No hay comentarios.:
Publicar un comentario