lunes, 1 de septiembre de 2014

QUEMADURAS

QUEMADURAS

¿QUE ES UNA QUEMADURA?

Una quemadura es el daño o destrucción de la piel o tejidos mas profundos como el músculo y el hueso por calor o frío producido por agentes externos, ya sean físicos, químicos, eléctricos y/o cualquiera de sus
combinaciones. Provoca una deshidratación súbita, potencialmente mortal.

AGENTES

  • Agentes físicos: sólidos calientes (planchas, estufas), líquidos (aceite o agua), sol, frío, etc. 
  • Agentes químicos: ácidos (a. clorhídrico, sulfúrico, muriático, etc) y álcalis (sosa cáustica) 
  • Agentes eléctricos: descargas eléctricas a diferentes voltajes.
  •  Radiación: fundamentalmente por los rayos ultravioleta tras exposiciones solares, también por radiaciones ionizantes.

GRADOS

Se clasifican en: 
  •  Quemaduras 1er grado:Afectan la capa más superficial de la piel cuya curación es espontánea de 3 a 5 días y no produce secuelas. Generalmente es causada por una larga exposición al sol, a una fogata, etc. 
  • Quemaduras 2do grado: afecta la segunda capa de la piel provocando ampollas, ámpulas o flictenas, inflamación del área y color rosado o rojo brillante y dolor. 
  • Quemaduras 3er grado: afecta toda la piel, músculos, tendones, nervios y hueso, se observa color blanco carbonizado, la piel pierde elasticidad no regeneran y no existe dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas. Este tipo de quemadura se produce por contacto prolongado con elementos calientes, cáusticos o por electricidad.

SINTOMAS

los síntomas de quemaduras pueden abarcar:
  • Ampollas
  • Dolor (el grado de éste no está relacionado con la gravedad de la quemadura, ya que las quemaduras más graves pueden ser indoloras)
  • Peladuras en la piel
  • SHOCK o choque (se debe observar si hay palidez y piel fría y húmeda, debilidad, labios y uñas azulados y disminución de la lucidez mental)
  • Inflamación
  • Piel blanca, roja o carbonizada
Si  se ha quemado las vías respiratorias, puede presentar:
  • Quemaduras en la cabeza, la cara, el cuello, las cejas o los pelos de la nariz 
  • Boca y labios quemados
  • Tos
  • Dificultad al respirar
  • Moco oscuro, con manchas negras
  • Cambios en la voz
  • Sibilancias

¿QUE PUEDO HACER YO?

  1.  Tranquilizar al paciente. 
  2. Remover la ropa que no este pegada. 
  3.  Irrigar con agua limpia abundante para enfriar la quemadura. 
  4. Cubrir la herida con algún apósito estéril húmedo retirando el exceso de agua. 
  5. Cubrir este apósito con un lienzo limpio y seco. 
  6. Prevenir hipotermia manteniendo en un ambiente tibio. 
  7. No reventar ámpulas o flictenas. 
  8. No aplicar pomadas o ungüentos. 
  9. Administrar abundantes líquidos por vía oral siempre y cuando la víctima esté consciente. 
  10. Traslado inmediato al centro especializado.
Quemaduras por la inhalación de vapores: Cuando hay inhalación de vapores generalmente de producen quemaduras de las vías respiratorias, por lo cual es indispensable valorar si la persona puede respirar por si misma y si tiene pulso, en caso de que estuviera ausente iniciar RCP. 
Quemaduras por fuego: Si la persona se encuentra corriendo, deténgala, tiéndala en el suelo, apague el fuego de la víctima con alguna manta, agua o arena evitando el extintor debido a que es muy corrosivo 
y tóxico. 
Quemaduras por químicos: Se debe lavar con abundante agua orriente el área quemada (ojos, piel o mucosas) por un tiempo no menor a 30 minutos. (Advertencia: algunos químicos reaccionan con el 
agua, checar manuales especializados en el manejo de químicos). 
Quemaduras por electricidad: Las quemaduras eléctricas casi siempre son de tercer grado, con un sitio de entrada y uno o varios de salida, en donde se pueden apreciar áreas carbonizadas y de explosión, 
generalmente no sangran y son indoloras, las lesiones más importantes son internas. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario