FRACTURAS
Concepto:
CLASIFICACIÓN
• Fracturas abiertas: en donde el hueso sale y rompe la piel produciendo una herida abierta lo cual implica hemorragia visible.
• Fisura: es una fractura leve en donde el hueso sufre una fractura parcial sin que los bordes se separen totalmente.
• Fractura en rama verde: esta se da principalmente en niños debido a que sus huesos todavía no están calcificados completamente, el hueso no llega a romperse del todo
SIGNOS Y SÍNTOMAS
- Rubor en la zona afectada.
- Dolor intenso.
- Tumoración o inflamación en la zona afectada.
- Calor, la zona afectada se siente caliente.
- Deformidad de la zona.
- Crepitación de la zona afectada.
- Perdida de la funcionalidad.
TRATAMIENTO:
- No mover al paciente.
- Si hay hemorragia cohibirla por presión indirecta y crioterapia además de cubrir la herida con una gasa, apósito o lienzo limpio.
- No tratar de acomodar el hueso roto
- Inmovilizar la fractura en la posición en que se encuentra para evitar mayor dolor y agravar la lesión.
TECNICAS DE INMOVILAZACION:
Principios básicos para las inmovilizaciones
• Mantener las líneas y ejes del cuerpo.
• Mantener las articulaciones en posición funcional.
• Acolchar o almohadillar en los sitios donde las eminenciasóseas se ponen en contacto con la férula.
• No tratar de reducir fracturas en el sitio del accidente.
• En fracturas de huesos por su parte central, inmoviliceal menos una articulación por encima y una por debajo.
• Inmovilice el hueso que está por encima y por debajo dela lesión, si hay fracturas en articulaciones.
• La venda no debe estar ni muy apretada ni muy floja.
• Si existe una herida, cúbrala con un apósito estéril antesde colocar la férula y no anude sobre ella.
• Utilice el tipo de vendaje recomendado para cada áreadel cuerpo:
HOMBRO: Discretamente hacia fuera y delante.
- CODO: Formando un ángulo recto.
- ANTEBRAZO: Las lesiones del tercio superior se inmovilizancon el miembro hacia arriba, las del tercio medio en posiciónintermedia y las del inferior hacia abajo.
- MUÑECA: En discreta extensión (posición de agarrar).
- DEDOS DE LA MANO: En flexión, con el dedo pulgar enoponencia.
- CADERA: El miembro discretamente hacia fuera, en extensióny con los dedos del pie hacia arriba.
- RODILLA: En el inicio de la flexión (cinco grados).
- TOBILLO: En ángulo recto del pie con la pierna.
Para la inmovilización de alguna extremidad fracturada se pueden utilizar revistas, almohadas, cartón, maderas, férulas, otra parte del cuerpo como la pierna u otro dedo, etc. Siempre y cuando impida el
movimiento de la extremidad afectada.
http://es.slideshare.net/panteritabella/tecnicas-de-inmovilizacin-a-un-lesionado
No hay comentarios.:
Publicar un comentario