martes, 7 de octubre de 2014

UNIDAD II ANABOLISMO

ANABOLISMO

  • El anabolismo, o metabolismo constructivo, consiste en fabricar y almacenar: es la base del crecimiento de nuevas células, el mantenimiento de los tejidos corporales y la creación de reservas de energía para uso futuro. Durante el anabolismo, moléculas simples y de tamaño reducido se modifican para construir moléculas de hidratos de carbono, proteínas y grasas más complejas y de mayor tamaño.
  • El anabolismo es la fase del metabolismo en la que a partir de unos pocos precursores sencillos y relativamente oxidados se obtienen moléculas orgánicas cada vez más complejas y reducidas.
    Podemos distinguir dos tipos de anabolismo:
    a)         Anabolismo autótrofo.- Consiste en la síntesis de moléculas orgánicas sencillas a partir de precursores inorgánicos tales como el CO2, el H2O y el NH3. Solamente pueden realizarlo las células autótrofas (ver Figura 17.1). Existen dos modalidades de anabolismo autótrofo: la fotosíntesis, que utiliza la energía de la luz (en las células fotolitótrofas), y la quimiosíntesis, que utiliza la energía liberada en reacciones redox (el las células quimiolitótrofas)
    b)         Anabolismo heterótrofo.- Consiste en la síntesis de moléculas orgánicas progresivamente más complejas a partir de moléculas orgánicas más sencillas. Todas las células pueden llevarlo a cabo (también las autótrofas). Utiliza la energía del ATP y coenzimas reducidos que se obtienen en el catabolismo.
  • as rutas del anabolismo heterótrofo son comunes para todas las células. En ellas se sintetizan macromoléculas fuertemente reducidas a partir de moléculas orgánicas relativamente oxidadas.
    Las células autótrofas obtienen estas moléculas precursoras fabricándolas en el anabolismo autótrofo, mientras que las células heterótrofas las obtienen a partir del catabolismo de distintos tipos de biomoléculas ingeridos en el alimento.
    El anabolismo heterótrofo es un proceso endergónico y como tal consume energía química que es aportada por el ATPy coenzimas reducidos. La mayoría de las reacciones del anabolismo heterótrofo tienen lugar en el hialoplasma de la célula; algunas finalizan en el retículo endoplasmático o en el aparato de Golgi.
  • A instancias de la Biología, se llamará Anabolismo al conjunto de procesos metabólicos en el cual resultan sintetizadas las sustancias más complejas, partiendo de otras más sencillas. 
    El término tiene un origen griego, en este contexto, ana refiere arriba.

    Entonces, el anabolismo, también conocido como Biosíntesis, es una de las dos partes del metabolismo que se ocupa de desarrollar la función mencionada anteriormente y por lo tanto resulta ser el proceso opuesto del catabolismo, que es la transformación de moléculas complejas en otras mucho más simples, promoviendo el almacenamiento de energía química.

    Entre sus principales funciones se destacan las siguientes, siendo responsable del: crecimiento gracias a su determinante presencia a la hora de la formación de componentes y tejidos celulares y del almacenamiento de energía mediante los enlaces químicos.
    Tres etapas son las que involucra el anabolismo…en una primera instancia tendrá lugar la producción de precursores tales como los aminoácidos, monosacáridos, entre otros; el siguiente paso será la activación en reactivos empleando energía del ATP y finalmente devendrán en las moléculas más complejas mencionadas, como proteínas, polisacáridos, lípidos y ácidos nucleicos.

    Y a este conjunto de procesos llamado anabolismo, formalmente, se lo clasificará de acuerdo a las moléculas que se sinteticen en el, como ser: duplicación de ADN, síntesis de ARN, síntesis de lípidos, de glúcidos y proteínas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario