martes, 7 de octubre de 2014

UNIDAD II REQUERIMIENTO NUTRICIONAL

REQUERIMIENTO NUTRICIONAL



La nutrición depende en gran parte de los hábitos alimentarios que le inculquen los padres a sus hijos, pero también está muy influenciada por otros factores como son los factores patológicos, los ambientales, los fisiopatológicos, los socioculturales, etc.

Entendemos por necesidad nutricional, la cantidad de energía que el niño necesita para cubrir las necesidades básicas, es decir, la ingesta diaria de todos los micro (minerales y vitaminas) y macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) en su justa medida, es decir, se debe dar un equilibrio entre la ingesta y el gasto, para que se produzca un crecimiento físico y psíquico adecuado al grupo de edad, y de reducir y prevenir enfermedades específicas.

Debemos repartir la energía a lo largo de todo el día, en varias ingestas. Las recomendables son 4 y esto podría ser un ejemplo de porcentajes:

- Hidratos de carbono: 60 %

- Grasas: 25 %

- Proteínas: 15%


Así conseguimos el reparto del 100 % de la energía.


Para conseguir una alimentación óptima debemos controlar que:

-La grasa total sea < 30% de la energía total.

-La grasa saturada sea < 1/3 de la grasa total.

-El colesterol total sea < 300mg/ día.

-El sodio sea < 2400 mg/día.

-La variedad de alimentos, debe ser mayor de 16 alimentos distintos en tres días.



El consumo de alimentos debe ser repartido en cuatro ingestas, teniendo en cuenta que en las comidas principales la ingesta debe ser mayor:

-Desayuno 25%

-Comida de medio día 30%

-Merienda 15%

-Cena 30%

Adolescentes:


Durante la adolescencia se van a producir grandes cambios que se han de tener muy presentes en la alimentación de los jóvenes:

-desarrollo de capacidad de juicio, autodominio y voluntad

-adquisición de autonomía personal hacia alimentación, fuertemente influido por amigos y ambiente

-rechazo a normas tradicionales y familiares.



La alimentación incide directamente en el crecimiento y maduración sexual y se presenta el mayor pico de crecimiento (13 cm/año) después del que acontece en el primer año, con marcadas diferencias interindividuales y por sexo, siendo mayor la necesidad energética en sexo masculino
.


Las recomendaciones que deben de darse son:
Fomentar una alimentación ajustada a los patrones óptimos de alimentación. 
Cuidar el aporte de calcio (1200-1300 mg/día), mediante 500-900 ml de leche, y el uso de fuentes alternativas como frutos secos. 
Cuidar aporte adecuado de hierro, con necesidades incrementadas en las chicas.
Usar el agua como bebida, evitando los refrescos.
Ofrecer alternativas a los snacks (frutos secos o deshidratados).

El reparto calórico en adolescente es aconsejable que se:
-Desayuno 25%
-Comida: 30%
-Merienda: 15-20%
-Cena: 25-30%

En la época adolescente, aparte aumentar la necesidades energéticas, también aumentan las necesidades de los minerales, sobre todo calcio que debemos aumentar su consumo a 1200-1300mg/ día.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario