martes, 7 de octubre de 2014

UNIDAD II HIGIENE APLICADA A LA EDUCACIÓN FÍSICA " higiene corporal"

HIGIENE CORPORAL

Cuando hablamos de higiene corporal nos estamos refiriendo al aseo personal (ducha, lavado de manos, afeitado...), pero también al aseo de la habitación, la ropa... Es decir, a todas aquellas cosas que nos hagan mantenernos más a gusto con nosotros mismos y con el entorno que nos rodea
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.


Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o infecciones.

Se entienden como higiene los métodos que los individuos utilizan para estar limpios, como el uso de jabón, champú y agua. Pero también, para referirse a las relaciones interpersonales.
Limpieza, aseo de lugares o personas.
Hábitos que favorecen la salud.
Parte de la medicina orientada a favorecer hábitos saludables, en prevención de enfermedades contagiosas.
Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y tensiones ambientales que surgen en el lugar de trabajo y que pueden provocar enfermedades, quebrantos de salud, quebrantos de bienestar, incomodidad e ineficacia de los trabajadores y los ciudadanos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario