martes, 7 de octubre de 2014

UNIDAD II Como se presenta el gasto calorico

Como se presenta el gasto calorico


Lo primero es conocer las necesidades energéticas diarias que tenemos y esto se realiza valorando nuestro gasto energético. Gasto energético total (GET): son las nedesidades calóricas diarias de una persona.
 GET = GEB + GA + ADE 
Según esta formula, el gasto energético, es una función del gasto energético basal (GEB), el gasto según actividad (GA) y la acción dinámica específica de los alimentos (ADE).
Las necesidades calóricas según la FAO son:
Varón tipo: 25 años, 65 Kg, vive en zona templada, no gana ni pierde peso, trabaja 8 horas, 4 horas de actividad sedentaria, y pasea hora y media. Sus necesidades calóricas son de 3.200 Kcal/24h.
Mujer tipo: está representada de forma análoga por una mujer sana de 25 años que pesa 55 Kg. Sus necesidades calóricas son de 2.300 Kcal/24h.


La energía se mide en calorías, el gasto de energía es el término para la cantidad total de energía, o calorías que el cuerpo utiliza. El gasto energético se divide en tres componentes: la tasa metabólica basal, la termogénesis y la actividad física.

La tasa metabólica basal


La tasa metabólica basal (TMB), también se refiere a la tasa metabólica en reposo (RMR), y es la cantidad mínima de energía que el cuerpo necesita cuando está en reposo. Representa del 60 al 75% del gasto total de energía del cuerpo. El peso corporal total y el músculo al cociente graso son los mayores determinantes de la BMR. Los hombres tienden a tener un metabolismo basal más alto que las mujeres porque tienen más músculo, el músculo requiere más energía para mantener que la grasa. Los bebés y los niños tienen un metabolismo basal más alto para su tamaño, debido a su rápido desarrollo, mientras que los adultos mayores tienen un metabolismo basal más bajo, ya que llevan menos músculo.



Efecto termogénico

El proceso de digestión de los alimentos, la absorción de alimentos y el transporte de nutrientes gasta energía; esto se conoce como termogénesis, o el efecto termogénico de los alimentos. La energía utilizada durante la termogénesis representa el 5 a 10 por ciento del gasto total de energía del cuerpo. Dado que la tasa de gasto de energía de forma natural disminuye al final del día, la comida tiene un mayor efecto termogénico cuando se come antes.
Actividad física

El factor más variable en el gasto de energía es la actividad física. Éste se compone de todos los movimientos musculares, que van desde el trabajo muscular bruto y el ejercicio hasta pequeños movimientos como estar inquieto y tembloroso. En promedio, la actividad física representa el 15 a 30 por ciento del gasto total de energía de una persona. Esta cifra varía, sin embargo, dependiendo del nivel de actividad. El gasto de energía también varía según el pesocorporal, una persona más pesada gasta más energía. La tasa de gasto de energía durante el ejercicio depende de la duración, la intensidad y la frecuencia del ejercicio.



Consideraciones


Cuando las calorías que entran en el cuerpo no son iguales a las calorías, o energía que se gastan, se produce un desequilibrio energético y el peso se gana o se pierde. El aumento de peso se produce cuando una persona come más calorías de las que puede quemar físicamente, la pérdida de peso ocurre cuando una persona consume muy pocas calorías para su actividad física. Este desequilibrio se fija ajustando el consumo de calorías, la actividad física o ambas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario