METABOLISMO BASAL
El metabolismo basal es el gasto energético que nuestro cuerpo hace en reposo, esto es, en reposo total, sin ninguna clase de actividad física. Es el gasto de energía que el cuerpo necesita simplemente por el hecho de estar vivo.
FACTORES
Acelerar o aumentar el metabolismo basal es la mejor manera de perder peso de forma natural, poco a poco y sin muchos esfuerzo, aunque hay que saber que existen diferentes factores que hacen que tu cuerpo queme calorías más rápidamente, como son:
- Genética: no nos cansaremos de repetir que hay que tener en cuenta que cada cuerpo es un mundo y esto es porque genéticamente unos actúan de forma diferentes a las mismas cosas.
- Género: los hombres siempre queman más calorías que las mujeres (por normal general) incluso cuando se está descansando.
- Edad: el metabolismo va en aumento hasta los 30 años, luego se suele mantener estable hasta los 40 años a partir de los cuales va disminuyendo poco a poco.
- Factores que aumentan el metabolismo basal
Mayor metabolismo basal en hombres. Los varones poseen un MB superior en 5-7%.
La temperatura ambiente baja (invierno) aumenta el MB (1).
En época de crecimiento el MB aumenta.
El hipertiroidismo aumenta el MB.
A medida que se asciende respecto al nivel del mar aumenta el Mb (2)
Determinadas drogas aumentan el MB (3).
Los estados febriles aumentan el MB un 13% por cada grado de temperatura.
Durante el embarazo aumenta el MB unas 300 kcal/día.
En la lactancia el aumento del MB es de 500 kcal/día.(1) Al disminuir la temperatura ambiente (invierno) el MB aumenta, ya que nuestro organismo necesita producir más calor para mantener la temperatura corporal.(2) A 3.000 m el MB aumenta aproximadamente 25%.(3) Principalmente nicotina, cafeína, simpaticomiméticos y adrenérgicos
Evidentemente, cuanto más bajo sea nuestro metabolismo basal, mayor será nuestra tendencia a engordar
El metabolismo basal es la parte más importante del metabolismo y ocupa en torno al 70-75 % del total de calorías quemadas durante un día, de ahí que sea importante su aumento para aquellas personas que tienen como objetivo prioritario la pérdida de peso.
.¿ Se puede hacer algo para aumentar el metabolismo basal?
Como ya hemos mencionado, el metabolismo basal depende de diversos factores: el sexo, la edad, la estatura, el peso y… ¡la masa muscular!
En este último factor sí podemos influir y modificarlo. Es el único, ya que, edad, tendremos cada año más y estatura, a partir de los 18 ya no volveremos a crecer, por tanto, vale la pena intentar ganar algo más de masa muscular.
El motivo por el que las personas con mayor masa muscular tienen un metabolismo basal más alto es porque el músculo necesita mucha energía para su mantenimiento. Por esto es importante que si hacemos una dieta o régimen de adelgazamiento hagamos deporte para no perder masa muscular.
Un error frecuente es no hacer ejercicio cuando se hace una dieta, entonces, muchas veces, lo que ocurre es que perdemos peso, no sólo porque perdamo sgrasa sino porque también se comienza a perder músculo. Al perder músculo, las necesidades energéticas diarias disminuyen, es entonces, cuando cada vez es más difícil seguir perdiendo peso a pesar de continuar con la dieta.
Lo ideal, por tanto, es cuidar la alimentación sin por ello descuidar el ejercicio físico. Además, al realizar ejercicio, obligaremos a nuestro cuerpo a quemar más grasa para obtener la energía que nos demanda el músculo.
Las fórmulas y los métodos de cálculo son innumerables. Nuestro consejo para que sepas cuánta energía necesitas es que consultes a un médico especialista para que te haga un examen minucioso. De todas maneras, si deseas divertirte haciendo el cálculo por tu cuenta, te indicamos las fórmulas más conocidas y rápidas:
Fórmulas Larn:
- hombre 18 - 29 años: 15,3 x kg + 679;
- hombre 30 - 59 años: 11,6 x kg + 879;
- mujer 18 - 29 años: 14,7 x kg + 496;
- mujer 30 - 59 años: 8,7 x kg + 829.
Fórmulas Harris & Benedict:
- hombre: 66,5 + (13,75 x peso corporal en kg) + (5 x estatura en cm) - (6,75 x edad en años);
- mujer: 66,5 + (9,55 x peso corporal en kg) + (1,8 x estatura en cm) - (4,7 x edad en años).
Entre los 10 y los 18 años se calcula mediante la siguiente fórmula:
- Mujeres: 7,4 x peso en kilogramos + 428 x altura en metros + 572
- Hombres: 16,6 x peso en kilogramos + 77 x altura en metros + 572
El resultado, expresado en kilocalorías, te permitirá saber si estás siguiendo una dieta adecuada, para adaptarla en consecuencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario